Somos una empresa comprometida socialmente. Ayudamos a lograr el cumplimiento responsable, ético, eficiente e inclusivo de la Ley General de la Discapacidad, poniendo en valor, la integración social en las Corporaciones.
Servicio a las Corporaciones orientado a ayudarlas a identificar, evaluar y solucionar obstáculos en materia del cumplimiento de la LGD, generando programas y acciones específicas para lograr su cumplimiento, mejorar su desempeño o incrementar su rentabilidad.
Con nuestro servicio de consultoría y asesoramiento en materia de LGD, tu empresa estará segura con el cumplimiento correcto de la ley.
Te acompañamos en el desarrollo de tu carrera profesional descubriendo tus talentos y fomentando tus habilidades.
Si eres una Persona con disCAPACIDAD, que buscas trabajo y quieres mejorar tu situación actual, consulta nuestra ofertas de empleo
Consideramos que todas las personas tienen un talento que ofrecer, te invitamos a formar parte de nuestro equipo de trabajo.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
1. INFORMACIÓN AL USUARIO
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
MAGÉNTICA SOCIAL, S.L. es el RESPONSABLE del tratamiento de los datos personales del USUARIO y le informaque estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril (GDPR)y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD).
¿Para qué tratamos tus datos personales?
Para mantener una relación comercial con el usuario. Las operaciones previstas para realizar el tratamiento son:
– Remisión de comunicaciones comerciales publicitarias por email, fax, SMS, MMS, redes sociales sociales o cualquier otro medio electrónico o físico, presente o futuro, que posibilite realizar comunicaciones comerciales. Estas comunicaciones serán realizadas por el RESPONSABLE y relacionadas sobre sus productos y servicios, o de sus colaboradores o proveedores con los que éste haya alcanzado algún acuerdo de promoción. En este caso, los terceros nunca tendrán acceso a los datos personales.
– Realizar estudios de mercado y análisis estadísticos.
– Tramitar encargos, solicitudes, dar respuestas a las consultas o cualquier tipo de petición que sea realizada por el USUARIO a través de cualquiera de las formas de contacto que se ponen a su disposición en la página web del RESPONSABLE.
– Remitir el boletín informativo online, sobre novedades, ofertas y promociones en nuestra actividad.
¿QUÉ FRANJA DE EDAD ENTRE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TIENE MAYORES CIFRAS DE INACTIVIDAD ? Hay multitud de estudios que afirman que una de cada diez personas pasará por alguna discapacidad, aunque sea temporal, durante su edad adulta. Un estudio del Instituto Nacional de Estadística expone que en el año 2020 las mayores tasas de actividad de las personas con discapacidad se dieron en el grupo de 25 a 44 años. Las personas con discapacidad con edades entre los 45 y 64 años tienen que multiplicar los esfuerzos para encontrar un trabajo.
Continúa siendo necesario ofrecer a estas personas alternativas para fomentar su independencia y su inclusión en la sociedad. Los Centros Especiales de Empleo siguen cobrando importancia como intermediarios para favorecer la contratación de las personas con diversidad funcional.
Llamamos integración al proceso mediante el cual se considera que las personas con discapacidad están en posesión de los mismos derechos que tienen todas las demás y que cuentan con la posibilidad de ejercerlos.
Para que la palabra aportación cobre todo su significado, deben existir mecanismos que garanticen la inclusión de todas las personas en la sociedad en la que viven. La inclusión laboral es una buena manera de avanzar hacia la plena participación porque potencia la normalización y la autonomía incluyendo en el mercado laboral a las personas en riesgo de exclusión.
¿Sigue siendo necesario concienciar a la población sobre las barreras y limitaciones que se encuentran las personas con discapacidad a la hora de encontrar un trabajo? Dejemos que los datos hablen: en el año 2020, sólo un 34,3% de las personas de 16 a 64 años con discapacidad oficialmente reconocida trabajaban. Esta cifra de actividad fue 41,8 puntos inferior a la de la población sin discapacidad.
Los números dicen que en España hay 1.933.400 personas con discapacidad en edad laboral pero solo 663.900 tienen un empleo, lo que supone que la tasa de ocupación de las personas con discapacidad es sólo del 34,3%%.
Estamos a tu disposición para resolver todas tus dudas, aquí puedes encontrar respuestas
a las preguntas más frecuentes. Si no está, contáctanos.
Con MAGENTICA SOCIAL el tránsito del mercado laboral protegido al mercado ordinario es posible.
La contratación de servicios prestados o gestionados por personas con disCAPACIDAD ayuda a cumplir la LGD, a mejorar la productividad, así como la sostenibilidad y la imagen de la Corporación.
¿Cuáles son las medidas alternativas a las que puede optar una empresa?
De manera excepcional, las empresas e instituciones podrán optar por las siguientes Medidas Alternativas para cumplir con la Ley de Discapacidad (previa autorización)
¿Cómo cuantifico la cuota de reserva para aplicar las medidas alternativas en mi empresa?
Según el Criterio Técnico 98/2016 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, los CEE que sólo realizan una intermediación comercial ha señalado que sería conveniente que se consideraran aplicables como Medida Alternativa sólo las cantidades correspondientes a la «remuneración, beneficio económico o valor añadido» que obtienen los CEE por su intervención.
Ejemplo:
Compra de material de oficina a un CEE que no produce ni fabrica dicho material sino que a su vez lo compra a un proveedor dedicado a dicha actividad repercutiendo un porcentaje en la facturación, la empresa que contrata con dicho CEE para cumplir la LGD sólo podrá aplicar como medida alternativa dicho porcentaje y no el total de la factura.
Link al «Criterio Técnico Inspección trabajo y seguridad Social en Materia de cuota de reserva«.
Para cualquier consulta, duda o sugerencia escríbenos
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
1. INFORMACIÓN AL USUARIO
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
MAGÉNTICA SOCIAL, S.L. es el RESPONSABLE del tratamiento de los datos personales del USUARIO y le informaque estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril (GDPR)y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD).
¿Para qué tratamos tus datos personales?
Para mantener una relación comercial con el usuario. Las operaciones previstas para realizar el tratamiento son:
– Remisión de comunicaciones comerciales publicitarias por email, fax, SMS, MMS, redes sociales sociales o cualquier otro medio electrónico o físico, presente o futuro, que posibilite realizar comunicaciones comerciales. Estas comunicaciones serán realizadas por el RESPONSABLE y relacionadas sobre sus productos y servicios, o de sus colaboradores o proveedores con los que éste haya alcanzado algún acuerdo de promoción. En este caso, los terceros nunca tendrán acceso a los datos personales.
– Realizar estudios de mercado y análisis estadísticos.
– Tramitar encargos, solicitudes, dar respuestas a las consultas o cualquier tipo de petición que sea realizada por el USUARIO a través de cualquiera de las formas de contacto que se ponen a su disposición en la página web del RESPONSABLE.
– Remitir el boletín informativo online, sobre novedades, ofertas y promociones en nuestra actividad.
SEDE CENTRAL: Calle Edgar Neville, 6- 28020 Madrid
DELEGACIONES CASTILLA Y LEÓN:
VALLADOLID Plaza España,6
SALAMANCA C/ Segunda, 43 - Carbajosa de la Sagrada
DELEGACIÓN ASTURIAS
Ctra Piles al Infanzón, km 652 -GIJÓN
DELEGACIÓN ARAGÓN
C/ Barón de Eroles, 38- MONZÓN-
HUESCA
leSÍGUENOS: