Mantener la calma en situaciones de incertidumbre, como la reciente expansión del coronavirus (COVID-19), no es tarea fácil y, sin embargo, el Colegio de Psicólogos recomienda limitar la exposición a la información y a las noticias falsas que solo generan más alarma y ansiedad en la población.
Algunos de los últimos datos que se conocen invitan, a pesar de la gravedad de la situación, al optimismo:
- Ya se conoce el genoma del COVID-19 y científicos e investigadores de todo el mundo trabajan para encontrar vacunas y tratamientos eficaces.
- Existen tests para detectarlo que resultan efectivos al cien por cien
- Según las estadísticas 81 de cada 100 infectados padecen síntomas leves de la enfermedad que pueden tratarse como los de una gripe normal.
- Los datos, en constante aumento,sobre el número de infectados en el mundo,eclipsan a los de las personas que han conseguido recuperarse, que son trece veces más que los fallecidos y parecen ir en aumento.
- La situación en China, mejora cada día.
- El riesgo de contagio entre los menores de edad es muy bajo.
- Lejía, alcohol y una buena higiene de manos han demostrado su eficacia a la hora de desactivar el virus.
- Se están probando las primeras vacunas y creando tests de detección aún más rápidos.
